Servicios

Aislamientos térmicos por insuflado

El aislamiento térmico mediante insuflado consiste en la inyección de material aislante en los espacios huecos, con el propósito de reducir al máximo la transferencia de calor entre diferentes zonas.

Entre los materiales utilizados destacan la lana de roca, la lana mineral, el EPS (poliestireno expandido), la fibra de vidrio y la celulosa. Este método se aplica principalmente en elementos como paredes, techos y suelos, aprovechando las áreas conocidas como cámaras de aire para colocar el aislamiento.

Ventajas del aislamiento térmico por insuflado

  • Eficiencia energética mejorada: Reduce significativamente las pérdidas de calor en invierno y el ingreso de calor en verano, optimizando el consumo energético.
  • Reducción de costes: Al disminuir la necesidad de calefacción y aire acondicionado, se logra un ahorro considerable en las facturas de energía.
  • Aplicación rápida y limpia: El proceso de insuflado es sencillo, no requiere grandes obras ni genera residuos significativos.
  • Versatilidad de materiales: Se pueden emplear diversos tipos de aislantes, como lana mineral, fibra de vidrio, celulosa o EPS, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto.
  • Mayor confort interior: Ayuda a mantener una temperatura estable dentro de los espacios, creando ambientes más agradables y confortables.
  • Mejora del aislamiento acústico: Además de térmico, este sistema también reduce la transmisión de ruidos exteriores.
  • Sostenibilidad: Algunos materiales utilizados, como la celulosa, son reciclados o tienen bajo impacto ambiental, contribuyendo a la protección del medioambiente.
  • Durabilidad: Los materiales empleados en el insuflado suelen tener una larga vida útil, manteniendo sus propiedades aislantes con el paso del tiempo.
  • Adecuado para rehabilitaciones: Es ideal para mejorar el aislamiento en construcciones existentes, sin necesidad de desmontar paredes o techos.
  • Prevención de humedades: Al reducir la condensación en las cámaras de aire, minimiza el riesgo de aparición de humedades y moho..

Aplicación del aislamiento térmico por insuflado

El aislamiento térmico por insuflado es reconocido por su eficacia y facilidad de implementación. El proceso inicia realizando pequeñas perforaciones estratégicas en paredes, techos o suelos. A través de estos orificios, se introduce el material aislante con la ayuda de un equipo especializado que asegura su correcta colocación.

Cuando se alcanza la cantidad necesaria de aislante, se procede a cerrar minuciosamente los agujeros, completando así la instalación. Este método permite una distribución homogénea del material en el interior de la estructura, maximizando su capacidad para minimizar la transferencia de calor y mejorar la eficiencia energética.

¿Por qué el aislamiento térmico por insuflado es la mejor opción?

El aislamiento térmico por insuflado se presenta como una solución eficiente para incrementar el ahorro energético en el hogar. Entre sus principales ventajas se encuentran la disminución del consumo energético, la mejora en el confort térmico y acústico, y la contribución a un ambiente interior más saludable. Su procedimiento es rápido y no implica desmontajes importantes en la estructura de la vivienda.

Contar con un especialista en esta técnica es esencial:

Optar por el aislamiento térmico mediante insuflado requiere la intervención de un técnico cualificado, que garantice la correcta instalación del material aislante. Esto asegura que la distribución sea homogénea y que los orificios realizados durante el proceso queden perfectamente sellados, maximizando el rendimiento del sistema y asegurando una instalación duradera.

Tipos de aislantes térmicos para el método insuflado

Hay diversas opciones de aislamiento térmico que se pueden seleccionar según las necesidades específicas y las preferencias de cada usuario:

  • Lana mineral: Se produce a partir de rocas naturales como el basalto o la escoria, sometidas a altas temperaturas para transformarlas en fibras. Este material es altamente eficiente tanto para el aislamiento térmico como acústico. Además, es resistente al fuego y la humedad, lo que lo convierte en una opción ideal para múltiples aplicaciones en construcción, incluyendo el insuflado. También es reciclable y presenta un impacto ambiental reducido, similar a la celulosa.
  • Lana de roca: Este aislante inorgánico se fabrica con rocas volcánicas y minerales que se funden a altas temperaturas. Su principal ventaja es su excelente resistencia al fuego y a la humedad, lo que lo hace perfecto para proyectos donde la seguridad contra incendios y la protección frente a la humedad son prioritarias. Además, proporciona un excelente aislamiento térmico y acústico, mejorando el confort de los espacios interiores.
  • Celulosa: Este material se elabora a partir de papel reciclado y otros componentes fibrosos, siendo una alternativa sostenible y ecológica. Ofrece un aislamiento térmico y acústico sobresaliente, ideal para incrementar la eficiencia energética en viviendas. Asimismo, es resistente al fuego y a la humedad, asegurando una mayor durabilidad y seguridad en la instalación.
  • EPS (Poliestireno Expandido): También conocido como corcho blanco, este aislante sintético y liviano se crea mediante la expansión de gránulos de poliestireno con vapor de agua, generando una estructura llena de aire que actúa como una barrera térmica. Es muy eficaz para reducir la pérdida de calor y proteger contra el frío exterior, destacando por su resistencia a la humedad. Su versatilidad lo hace adecuado para numerosas aplicaciones en la construcción, especialmente en sistemas de aislamiento por insuflado.

En Aislamientos Albacete, los expertos analizan cada caso de manera personalizada para seleccionar el material aislante que mejor se adapte a las condiciones del espacio. Por ejemplo, cuando se trata de zonas con altos niveles de humedad debido a la condensación, la lana mineral suele ser la opción más recomendada por su resistencia y eficacia en este tipo de entornos.

Aislamientos térmicos con cartón-yeso (Knauf y Pladur)

El aislamiento térmico mediante trasdosados, comúnmente denominado aislamiento con paneles de pladur, consiste en colocar un material aislante sobre la pared, que posteriormente se recubre con placas de cartón-yeso para finalizar el proceso.

Ventajas del aislamiento térmico con cartón-yeso

  • Mejora de la eficiencia energética: Reduce las pérdidas de calor en invierno y minimiza la entrada de calor en verano, optimizando el consumo energético.
  • Acabado estético: Proporciona un revestimiento liso y uniforme que facilita la decoración y pintura, mejorando el aspecto interior de los espacios.
  • Versatilidad de instalación: Es compatible con una amplia variedad de materiales aislantes, como lana mineral, fibra de vidrio o EPS, adaptándose a las necesidades de cada proyecto.
  • Aislamiento acústico adicional: Además de térmico, mejora la protección contra ruidos externos, creando ambientes más silenciosos y confortables.
  • Rapidez en la instalación: Su colocación es rápida y limpia, ideal para proyectos de construcción o reformas.
  • Resistencia al fuego: Dependiendo del material aislante utilizado, ofrece propiedades ignífugas que incrementan la seguridad del espacio.
  • Reducción de humedades: Ayuda a prevenir la condensación y la formación de moho en las paredes.
  • Durabilidad: Los sistemas de cartón-yeso son resistentes y mantienen sus propiedades aislantes durante largos periodos de tiempo.
  • Espesor ajustable: Permite adaptar el grosor del sistema según las necesidades del aislamiento o las limitaciones del espacio disponible.
  • Aumento del confort térmico: Ayuda a mantener una temperatura interior más estable, mejorando la habitabilidad del hogar o edificio.

Puede ser fácilmente integrado con otros sistemas constructivos para potenciar las propiedades del edificio.

Aislamientos térmicos de cubiertas, techos y suelos

Garantizar un hogar confortable y eficiente pasa por disponer de un aislamiento óptimo tanto en el techo como en el suelo y la cubierta. Aunque en el pasado se solía relegar esta parte de la construcción, actualmente se ha convertido en un aspecto clave para mejorar el rendimiento energético de las viviendas.

Un aislamiento eficaz en la cubierta y demás superficies no solo evita la pérdida de calor durante los meses fríos, sino que también mantiene los espacios frescos en verano, asegurando un confort constante a lo largo del año.

Además, este tipo de aislamiento desempeña un papel esencial en la disminución del ruido y las vibraciones provenientes del exterior, creando un ambiente más sereno y agradable dentro del hogar.

¿Cómo se instala el aislante térmico en los suelos, las cubiertas y los techos?

Contar con un aislamiento térmico adecuado en el techo de una vivienda ofrece una serie de ventajas esenciales. En primer lugar, previene la pérdida de calor durante el invierno, lo que mantiene una temperatura interna agradable sin necesidad de un uso excesivo de calefacción. Esto se traduce en un ahorro considerable en las facturas de energía, especialmente en los meses más fríos.

Además, un buen aislamiento en el techo garantiza un confort térmico durante el verano, mejorando el ambiente interior en todas las estaciones del año. Este aspecto es fundamental en zonas con climas cálidos, donde las altas temperaturas pueden afectar tanto el bienestar como la salud de los residentes.

Otra ventaja clave del aislamiento en el techo es su capacidad para reducir la penetración de ruidos y vibraciones provenientes del exterior, lo que mejora la calidad del ambiente interior. Este beneficio es particularmente importante en áreas urbanas o en proximidad a carreteras y aeropuertos, donde el ruido puede tener un impacto negativo en la calidad de vida.

Asimismo, aplicar técnicas de aislamiento en suelos y techos no solo optimiza la protección térmica, sino también la acústica, ofreciendo un entorno más confortable y saludable para los habitantes de la vivienda.

Aislamientos térmicos de cajas de persianas

Colocar aislamiento en las cajas de las persianas consiste en introducir un material específico en su interior para prevenir la fuga de calor a través de cualquier fisura o hueco que pueda existir.

Ventajas del aislamiento térmico de los cajones de persianas

El aislamiento de los cajones de persianas ofrece varias ventajas:

  • Reducción de pérdidas de calor: Evita que el calor se escape a través de los huecos o rendijas de los cajones, mejorando la eficiencia energética del hogar.
  • Ahorro en la factura energética: Al mantener la temperatura interior más estable, se reduce la necesidad de calefacción, lo que se traduce en un ahorro significativo en las facturas de energía.
  • Mejora del confort térmico: Contribuye a mantener una temperatura agradable en todas las estaciones del año, tanto en invierno como en verano.
  • Protección acústica adicional: Ayuda a reducir la transmisión de ruidos procedentes del exterior, proporcionando un ambiente más tranquilo en el interior del hogar.
  • Mayor durabilidad de las persianas: El aislamiento térmico puede prevenir el desgaste de los materiales de las persianas, prolongando su vida útil.
  • Mejora de la eficiencia energética global de la vivienda: Al minimizar las fugas térmicas en puntos críticos como los cajones de persianas, contribuye a una mayor eficiencia energética en toda la vivienda.
  • Fácil instalación: El proceso de aislamiento de los cajones de persianas es relativamente sencillo y no requiere grandes reformas.
  • Protección frente a la humedad: Impide la entrada de humedad, lo que ayuda a prevenir la formación de moho y otros problemas relacionados con la humedad en el hogar.

Aislamientos térmicos de techos de garaje

A la hora de aislar el techo de un garaje, es esencial elegir una solución que combine protección contra incendios con un aislamiento térmico de alta eficacia.

En Aislamientos Albacete, comprendemos la importancia de mantener una temperatura adecuada y un entorno cómodo en los garajes. Por ello, ofrecemos soluciones avanzadas de aislamiento térmico en la región. Una de nuestras técnicas más destacadas consiste en la aplicación en húmedo de una mezcla especial de agua, cemento y lana de roca, lo que garantiza tanto una eficaz protección contra incendios como un sobresaliente rendimiento térmico.

Nuestro equipo, altamente cualificado y especializado en la aplicación de estos materiales, se encarga de que cada proyecto se ejecute con la máxima precisión y eficiencia.

Ventajas de instalar lana de roca combinada con agua y cemento en el techo del garaje

  • Alta resistencia al fuego: La lana de roca es un material no inflamable, lo que proporciona una excelente protección contra incendios en el techo del garaje.
  • Excelente aislamiento térmico: Esta combinación mejora la eficiencia energética, manteniendo una temperatura más estable y reduciendo la necesidad de calefacción o refrigeración.
  • Durabilidad: La mezcla de lana de roca, agua y cemento ofrece una solución resistente y de larga duración, que no se ve afectada por las condiciones climáticas extremas.
  • Resistencia a la humedad: El material es capaz de resistir la humedad, evitando problemas como el moho o la corrosión, comunes en zonas donde se acumula agua.
  • Reducción de ruidos: La lana de roca es eficaz para reducir la transmisión de sonido, lo que contribuye a un ambiente más silencioso y confortable en el garaje.
  • Mejor protección acústica: La combinación de estos materiales ayuda a reducir los ruidos provenientes de la calle o de actividades dentro del garaje.
  • Fácil aplicación: La proyección en húmedo de la mezcla facilita la instalación, adaptándose a diferentes formas y estructuras del techo.
  • Eficiencia en el aislamiento: La mezcla de agua, cemento y lana de roca proporciona un aislamiento térmico homogéneo, eliminando puntos fríos en el techo del garaje.
  • Bajo mantenimiento: Este material requiere poco mantenimiento a lo largo del tiempo, manteniendo sus propiedades de aislamiento y protección sin necesidad de reparaciones frecuentes.
  • Mejora en la sostenibilidad: La lana de roca es un material reciclable, lo que contribuye a una solución de aislamiento más ecológica.

Aislamientos térmicos con revestimientos térmicos

Si deseas una solución eficiente para aislar tu hogar con un revestimiento especializado, en Aislamientos Albacete somos la opción ideal. Con una amplia experiencia en aislamiento térmico, especialmente en yeso anticondensación, estamos listos para brindarte todo el apoyo que necesites.

Nuestro método se distingue por ser un «aislamiento sin obras», ya que su aplicación en las paredes no requiere grandes reformas ni trabajos complicados.

Ventajas del aislamiento con revestimiento termoaislante

  • Eficiencia energética mejorada: Contribuye a reducir la pérdida de calor en invierno y el ingreso de calor en verano, optimizando el consumo energético.
  • Instalación rápida y limpia: No requiere grandes obras ni remodelaciones, lo que hace que su instalación sea más ágil y menos invasiva.
  • Reducción de condensación: Ayuda a prevenir la formación de humedad y moho en las paredes al regular la temperatura de las superficies.
  • Mejora del confort térmico: Mantiene una temperatura estable y agradable dentro del hogar durante todo el año.
  • Ahorro en las facturas de energía: Al mejorar el aislamiento térmico, se reduce la necesidad de calefacción o aire acondicionado, lo que se traduce en un ahorro significativo en las facturas de energía.
  • Aislamiento acústico: Además de mejorar el rendimiento térmico, también contribuye a reducir el ruido, creando un ambiente más silencioso.
  • Durabilidad y resistencia: Los revestimientos termoaislantes son resistentes y de larga duración, manteniendo sus propiedades a lo largo del tiempo.
  • Fácil mantenimiento: Requiere menos mantenimiento en comparación con otros tipos de aislamiento.
  • Materiales ecológicos: Muchos revestimientos termoaislantes están fabricados con materiales reciclables y respetuosos con el medio ambiente.
  • Mejora estética: Además de sus propiedades funcionales, puede mejorar la apariencia de las paredes, proporcionando un acabado limpio y uniforme.